Inicio / Osteopatía postparto ¿para qué sirve?

Osteopatía postparto ¿para qué sirve? Osteopatía uroginecológica

Postparto, ¿y ahora qué?

En el embarazo la mayor preocupación son los cambios que se van a producir en nuestro cuerpo así como el momento del parto. Sin embargo, una vez se produce el nacimiento toda la preocupación se centra en el bebé, olvidando a menudo la importancia de la recuperación de la madre.  El postparto es una etapa esencial para que poco a poco la madre vaya recuperando la normalidad en sus órganos y músculos después del parto.

Parto Natural 

Es normal que de cara al final de vuestro embarazo y durante el postparto existan zonas dolorosas en la región hipogástrica que es la parte de debajo del ombligo, así como dolores lumbosacros irradiados a la región glútea y muslos e impotencia muscular. Es lo que se conoce como síndrome abdomino-pélvico. Debido al pasaje de fetos de gran tamaño por el conducto del parto se producen distensiones de la sínfisis del pubis que generan una relajación dolorosa de la misma.

También, en el postparto puede producirse incontinencia anal. El desgarro perineal y una mala cicatrización con adherencias que pueden afectar al esfínter e incluso a la mucosa rectal. Otro de los síntomas es el dolor en la planta de los pies, irradiado a los músculos posteriores de la pierna e incluso al muslo. Otros síntomas comunes son la dispareunia, disminución de la sensibilidad durante las relaciones sexuales, o incluso anorgasmia.

bebe en brazos

Cesárea

Las cesáreas producen básicamente adherencias y fijaciones en todo el tejido. La cesárea es una intervención quirúrgica en la que se produce un corte en el tejido lo que provoca una pérdida de ese continuo y por lo tanto un bloqueo físico, anatómico, fisiológico y energético con sus restricciones en la movilidad.

Esta intervención no sólo genera un corte a nivel cutáneo, subcutáneo y fascial, sino también en la propia pared uterina. Estas adherencias pueden fijar la posición uterina y generar las restricciones de movilidad en relación a la pared abdominal y otras vísceras. Las restricciones de la movilidad pueden provocar modificaciones de la estática del útero y dar lugar  a síntomas como dolor lumbar, dispareunia, dismenorrea, irritación de la vejiga, estreñimiento, etc.

¿Cómo ayuda la osteopatía en el postparto?

Independientemente de que tu parto haya sido natural o por cesárea, la osteopatía también puede ayudarte en el periodo  de curación. A través de ejercicios  podrás recuperar la flexibilidad y la movilidad de los órganos comprometidos en la cesárea y así poder recuperar el equilibrio fisiológico del organismo.

Los programas fisioterapéuticos de esta etapa van acordes al tipo de parto, normal o cesárea, que haya tenido la mujer y su finalidad son:

-Reafirmación muscular a través de ejercicios hipopresivos e isométricos para ayudar a fortalecer el abdominal.
-Recuperación del tono muscular del suelo pélvico.
-Concepción, nutrición, cambios corporales.
-Estimulación intrauterina, cuidados de pezones y respiración.
Ejercicios de elasticidad, tonicidad, esferodinámicos y eutónicos
-Lactancia, banco de leche y relajación.
-Cuidados al bebé.
-Terapia postparto y matrogimnasia.

En SG Serveis tenemos un gran equipo de profesionales especializados en fertilidad, preparación al parto y postparto. Si quieres recibir más información, ¡No dudes en preguntarnos!