Sentir ansiedad ocasionalmente es algo normal. Es una emoción que experimentamos cuando nos sentimos amenazados por un peligro interno o externo.
Sin embargo, debemos diferenciarlo de los trastornos de ansiedad. Esto son afecciones en las cuales la ansiedad no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Con frecuencia, en estos trastornos se dan episodios de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo que alcanzan un máximo en cuestión de minutos. Estos son los llamados ataques de ansiedad.
Algunos ejemplos de trastornos de ansiedad son: los trastornos de ansiedad generalizada, las fobias, trastornos de pánico, trastorno obsesivo compulsivo, entre otros. Estos trastornos pueden presentar síntomas como, por ejemplo:
– Palpitaciones
– Temblores
– Sudoración
– Hiperventilación
– Problemas de concentración
Estos trastornos son muy frecuentes en nuestra sociedad, llegando a ser el segundo trastorno psiquiátrico con más incidencia en España, después de la depresión. Algunas de las causas pueden ser derivadas del estrés, de situaciones traumáticas, miedos, inseguridad, … Aunque también puede haber factores genéticos y ambientales que influyen en estos trastornos.
¿Cómo tratarlos? Aunque hay técnicas y maneras para sobrellevarlo, siempre es recomendable acudir a un especialista para poder encontrar la raíz del problema y así tratar no sólo los síntomas sino también las causas de este.
¿Quieres saber más? ¿Buscas un buen profesional? ¡Ven a SG serveis! Aquí contamos con Núria Ricart, psicóloga con más de 20 años de experiencia que te ayudará y guiará en todo este proceso.